¿Que es el Patinaje?
es una actividad recreativa y deportiva que consiste en deslizarse sobre una superficie regular mediante unos
patines colocados en los pies Se puede dividir, atendiendo a la superficie utilizada para patinar,
en dos grandes
categorías:
-Patinaje sobre Hielo: Los patines para el patinaje artístico normalmente son blancos y el tacón es de madera.Se lleva a cabo
sobre una superficie de hielo, bien sea natural o artificial. En el caso de superficie artificial, se utilizan recintos cerrados
llamados pabellones o palacios de hielo que pueden contar con graderíos para acoger competiciones deportivas de las diversas
especialidades de patinaje sobre hielo.
-Patinaje Sobre ruedas: Se desarrolla en superficies distintas del suelo, por lo general de asfalto, hormigón, terrazo o parqué que, a su vez, pueden tener una capa de rodadura en material plástico por lo cual este deporte se convierte en un deporte verdaderamente dificil El patinaje sobre ruedas se puede desarrollar en lugares específicos ,como pistas o circuitos; o bien en lugares no específicos habilitados para la ocasión (como sucede con calles y carreteras en las pruebas de larga distancia).
Historia Del Patinaje
Difícilmente podía imaginar el holandés Hoans Brinker, cuando ideó y construyó la primera rueda metálica para patines en el año 1733, que el patinaje tendría el auge
que ha adquirido en nuestros días. La historia nos habla de otros inventores de ruedas pero es en 1813 cuando Jean Garcín, construyó unas ruedas de madera que
patentaría dos años después con notable éxito. Creó una Escuela de Patinaje, pero la practica de los aprendices provocó numerosos accidentes que motivaron el
cierre de la Escuela y de sus actividades.
Años más tarde, en 1867, el invento de Jean Garcin fue recogido por unos industriales británicos que, previamente perfeccionado, lo presentaron y expusieron en la
Feria Mundial de París. Este proyecto fue patentado en Nueva York por James Leonard Plinton, con el acoplamiento de un mecanismo de frenado consistente en un
taco de caucho en la parte delantera.En 1876 se abre en París el primer Centro de Patinaje como deporte de moda y montado con todo tipo de lujos y detalles para
deleite de la aristocracia parisina, que tomó el patinaje como deporte de moda. A partir de aquel momento proliferaron las pistas de patinaje por toda Europa.
Alemania tenía 50 pistas, Gran Bretaña 30 y en los Estados Unidos comenzaba su expansión. Ante este crecimiento había que organizar el patinaje y, con tal motivo,
comenzaron a nacer clubs y competiciones. Edward Crawford se trajo de Chicago nuevas ideas para competiciones y deportes a practicar entre los que se
encontraba el hockey sobre patines
Clases de Patines
-Patinaje artistico:
El patinaje artístico es la base de todo estilo de patinaje, por su técnica, su espectacularidad, su disciplina y como no su diversión
-Patinaje Tradicional o linea:
es un tipo de patín en el que las ruedas se distribuyen en grupos de dos, compartiendo un eje, teniendo por lo cual cuatro ruedas cada patín, dos delante y dos detrás
Partes del Patin
Las partes mas importantes que componene el batin con rodamientos en linea son los siguientes
-Bota:
Es la parte del patín que se sujeta al pie del patinador.
-Guía o Plancha:
Se llama de esta forma la parte del patín que une las ruedas con la bota. Se construyen con aluminio extruido de alta resistencia o con fibra de carbono.
-Ruedas:
Realizadas en diversos materiales, el más utilizado es el poliuretano con diversos aditivos. Hay tres factores que influyen en el comportamiento de las ruedas:
*Tamaño:
existen ruedas entre 55 y 110 mm de diámetro. Como regla general, las ruedas más grandes son más rápidas; mientras que las de diámetro menor permiten una mayor aceleración y maniobrabilidad.
*Dureza:
Se mide en la escala A del durómetro y se encuentran ruedas con dureza entre 78A y 86A. Las ruedas duras ofrecen mayor velocidad y durabilidad, y las ruedas blandas (número A mayor) permiten un mejor agarre y comodidad.
*Seccion:
Cada modelo de rueda tiene una sección distinta aunque tenga el mismo diámetro que otro modelo. Las ruedas de sección elíptica tienen menor superficie en contacto con el suelo
-Rodamientos:
Cada rueda dispone de dos rodamientos para reducir la fricción con el eje. Se clasifican según la escala ABEC de tolerancia, que oscila entre 1 y 9 en números impares. Aunque es una escala pensada para aplicaciones industriales de los rodamientos, un número mayor suele indicar mejor calidad cuando se utiliza para patinar.
Protecciones
está compuesto por rodilleras, coderas, muñequeras y, sobre todo en el caso de niños, casco. Es importante tener en cuenta que las muñequeras para patinar deben llevar una placa sólida en la parte interior, normalmente de plástico duro, para evitar que la muñeca se doble hacia atrás en una mala caída, además de proteger las palmas de la mano al alcanzar el suelo.
Las rodilleras y las coderas: también deben ser duras, aunque pueden ir rellenas en su interior de un gel que amortigua los golpes. No existen cascos específicos para patinar, pero es suficiente con un modelo como los que se utilizan para andar en bicicletas, resistentes pero ligeros y, además, transpirables.
Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.